lunes, 31 de marzo de 2008
Doble nacionalidad, China y Madrileña
Pero a lo que íbamos. María es el nombre con el que bautizaron a una ciudadana china cuando montó un negocio de ultramarinos en el barrio de Antón Martín, en pleno centro de Madrid. María es una más del barrio, ha sabido integrarse como ninguna, habla el español que hablan las marías que van a la plaza, y sabe hacer las cuentas con los euros mejor que con el secretario del banco de España. Es un claro ejemplo de integración, un claro ejemplo de lo importante que es muchas veces la inmigración. Todos las respetan, igual que ella respeta a todos. Ella no roba, no mata, no pega. Ella vive en España porque en su país tenía una vida peor que quería cambiar. Tanto ha cambiado que su hijo, nada de Li o Chun Chun, sino David, ha nacido en uno de los barrios más antiguos y castizos de Madrid, el de Antón Martín. Sólo han pasado 40 días desde entonces, y ya toca trabajar. Sus clientas le pregunta por David, le preguntan por su recuperación. Y después de comprar las cebollas y el pan le preguntan si hoy se fía. Ella es casi española. Digo casi porque todavía fía y confía en ellos. Una de callos con pan de gambas y rollitos de primavera para María, camarero!
sábado, 29 de marzo de 2008
Un pasito menos
Madrid capital de España
jueves, 27 de marzo de 2008
Radio patio a la irlandesa

De bombas va la cosa (por desgracia)
Pie de foto: en la primera imágen aparecen dos pobres muchachos extravíados en la manifestación / Gerry Adam, lider del Sinn Fein / Representación militar que precedía a la marcha / JP en el centro de la noticia.
Los problemas tecnológicos en la casa me han hecho abandonar el blog un día, pero después de luchar con los elementos he conseguido dos cosas. La primera poder venir a un ciber café para poner la información. Y la segunda, y más importante aun, he descubierto esta mañana cual era el problema del Internet en mi casa; haciendo de chico de telefónica y tocando un poco todos los cables he encontrado que una de las conexiones tenía el cable roto..Eran dos, el verde y el rojo, como cuando hay que desactivar una bomba en las películas. Por si acaso yo me he limitado a informar a los señores de la casa, y ya será ellos los que llamen al servicio técnico o, quién sabe, al FBI, para que lo arregle.
El día de ayer fue, para resumir, de Olimpiada. Empecé corriendo, después haciendo un poco de pesas, después media hora de natación, una hora y media de badminton (aquí no conocen el Padel, muy duro, así que a la vuelta estaré desentrenado), un mini partidillo de fútbol y por último 20 minutos marcha para conseguir coger el bus hasta mi casa. ¿Me merezco una medalla?
Y por último, para el que le interese, unas breves líneas del Sinn Féin. A propósito de grupos políticos extremos y bandas terroristas..ayer leí en The Irish Times (uno de los periódicos de Irlanda) lo que entendían por ETA: banda separatista del país Vasco. No señores irlandeses, ¡ETA: banda de terroristas y asesinos!
Sinn Féin (del irlandés «nosotros» o «nosotros mismos» es un partido político cuyo objetivo era la reunificación de Irlanda para superar la división en dos estados efectuada en 1920: Irlanda del Norte y lo que hoy conocemos como República de Irlanda. A diferencia de otros partidos nacionalistas irlandeses, hasta los años 90 apoyó el uso de lo que se llamó estrategia de "armalite and the ballot box", una política de agitación acompañada del uso de la violencia o las amenazas, un término descriptivo de la estrategia del Sinn Féin utilizado por primera vez en 1981 por Danny Morrison, uno de los principales activistas del partido. Tiene fuertes vínculos con el Ejército Republicano Irlandés Provisional (IRA), y en ocasiones se le ha considerado su brazo político. El Sinn Féin cuenta en la actualidad con cinco representantes en la Dáil Éireann, la asamblea parlamentaria de la República de Irlanda, y cinco diputados en la Cámara de los Comunes británica, aunque los últimos no toman posesión de sus escaños porque para hacerlo deberían jurar lealtad a la corona británica, así como reconocer su jurisdicción sobre Irlanda del Norte.
Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Sinn_Féin ó http://sinnfein.ie/ (web oficial)
lunes, 24 de marzo de 2008
Intercambiando culturas

Antes estuve en un mitin político del Sinn Féinn con el mismísimo Gerry Adams (lider de este partido, que se asimila en España, aunque no sea del todo acorde, con Herri Batasuna, ya que ambos son el brazo político de las bandas terroristas IRA y ETA, respectivamente). Nunca pensé que escucharía en directo un discurso de ese hombre. Para mi fue una auténtica experiencia. Se merece una página..pero será mañana. Hoy, día festivo en Irlanda (Lunes de Pascua), me toca estudiar. La entrevista de la Ruta Quetzal me espera.
domingo, 23 de marzo de 2008
La playa, por fin arena y sal
Pie de foto: imágen de grupo, faltaba Begoña que venía de camino, en el pueblo marinero de Howth / Un león marino muy gracioso y espabilaó en busca de comida / la playa de Bray
viernes, 21 de marzo de 2008
Hoy es fiesta (Vídeos)
También empiezan las mini vacaciones para los adultos, los niños la empezaron el viernes pasado. Ellos son más afortunados que los pequeños de nuestro país porque tienen dos semanas de vacaciones. Menos afortunado soy yo, este pobre monitor de natación que tiene que aguantarlos en su segundo trabajo en el gimnasio como monitor en el campamento de Semana Santa. Por suerte muchos se van de viaje.
Respecto a mis planes,yo me quedaré este fin de semana en Dublin, en mi casita solo (la familia se ha ido hoy a Roma), porque todo viajero sabe que hay que viajar cuando no todos los hacen, por lo menos sino es imprescindible. Visitaré algunos pueblos cercano, como Howks o Malahide, que también tienen sus encantos.
Os dejo varios vídeos, los dos primeros para los cofrades. El primero de la recogida del Nazareno del año pasado (corto pero emocionante) y el segundo una rareza que he encontrado: un vídeo de 1985 del Nazareno.
http://www.youtube.com/watch?v=6bB6oy5N3v8
http://www.youtube.com/watch?v=h2lNHtdHhP0&feature=related
Para los no amantes de la Semana Santa (pienso en todos) os dejo un vídeo de un anuncio muy divertido que están poniendo por aquí de una conocida marca de desodorantes (no se si por España también)
http://www.youtube.com/watch?v=NSCQCYmDii0
jueves, 20 de marzo de 2008
El Nazareno

miércoles, 19 de marzo de 2008
¡Felicidades!
(Esta felicitación incluye a todos los amigos que así fueron bautizados: José Antonio Risoto, José Antonio Ayuso "Nono", José Pitu, José Canario, Joe, José Ramón, José Copé, María José Ramírez, José Luis Marín Weill, José el Irlandés y algunos más que me perdonará no nombrarlo)
martes, 18 de marzo de 2008
Happy St. Patrick' s Day (Fotos)
Pie de foto: varios grupos de baile y animacion le dan color a la Parade.
Pie de foto: los "Escarabajos" cerrando el cortejo, y los portuenses en la Feria de Dublin. Como veis la calle del Infierno es igual a las nuestras, pero..donde est'an las casetas?y el jamon?y el rebujito?y el calorcito?
Happy St. Patrick' s Day
La Parade, gran Cabalgata, arrancó a las 12 del mediodía, cuando ya en las calles no cabía ni los carritos de los niños (670.000 personas). El que firma esta información, un hombre con suerte gracias al matojo de hierbas de trébol que le dio la señora de la casa y a la Licenciatura en periodismo que le costó cinco años conseguir, tuvo un sitio privilegiado, la Press Area o Zona de prensa. Es decir, un autobús de los turísticos, para divisar bien el panorama, y una zona acotada en la calle. Un lujo, pero todo sea por las buenas fotos que pude hacer para que vosotros las pudierais ver en este blog.
Este año la Parade estaba dedicada a la Energía, y al Señor Marshal Eamonn, un gran atleta del país, que abría la comitiva. A partir de ahí, un gran espectáculo al estilo made in USA. Un total de 16 bandas, de las que salen animando a los equipos de fútbol americano en las películas, las consiguientes animadoras, representaciones de casi todos los países (Japón, Brasil, Italia, La India..no, España no estaba), globos gigantes con formas animaladas, animadores, gigantes, cabezudos, motos, bicicletas con sus adornos, y una gran dosis de patriotismo, y cerrando la Cabalgata una colección de viejos, pero nunca pasados de moda, Escarabajos.
Todo ello realizado con mimo, esmero y una fantástica organización, que concluyó en la Catedral del Santo, en la de St. Patrick. como no podía ser de otra manera. La parte negativa, casi como siempre, esos adolescentes imberbes que van liándola allá por donde van, nuestros “canis”, que aquí los llaman “hoodys” (chicos con capucha). Pero los Gardai, los policías, miles ayer en Dublín, los mantienen a raya.
Yo me lo pasé muy bien, primero viendo la Parade, y después con Almu, Paco en la Feria, que no os creáis que es invención española, que montaron en uno de los parques. Había atracciones, lo que faltaban eran las casetas con el jamoncito, las tortillitas y el rebujito..pero todo no se puede tener.
domingo, 16 de marzo de 2008
Fiesta electrónica para bebés y penas cofrades
Hoy es Domingo de Ramos, aquí, en Irlanda, y en España. Pero aunque sea lo mismo no es igual. Ya os he dicho que si algo voy a echar de menos, a parte de los tópicos, comida, tiempo, etc, y lo elemental, familia, amigos, MJ, es mi Semana Santa. La que vivo desde la mañana del Domingo de Palmas escuchando la salida de La Paz por nuestra radio, Canal Sur, y emocionándome con el primer toque de martillo, y escuchando el primer redoble de tambores y el sonido de las cornetas. Y después, un poco más tarde, oliendo el perfume a incienso del que por un día presume el Parque de María Luisa. Y viendo a los niños con la palma en la mano y la sonrisa en su cara por acompañar, un año más, a La Borriquita. Y disfrutando del transitar de La Estrella entre naranjos, aun sin azahar supongo, por las tempranas fechas. Y deleitándome con el color perfecto que conforma la plaza de la Magdalena, la talla de Jesús Despoja y el sol radiante. Y sorprendiéndome, una vez más, de la fuerza y el corazón de los que están abajo llevando a la "gran" Cena. Y recordando mi primera crónica de Semana Santa cuando veo a la Hermandad de San Roque. Y contemplando ese magnífico cristo de la Hermandad de La Hiniesta. Y recreándome con la belleza de La Amargura y su palio. Y recogiéndome para ver El Amor. Y sintiendo, lo que sólo siento esta Semana Mayor.
Pero cómo dicen, la vida sigue. Y lo que tocó ayer fue la Fiesta electrónica para bebés. Un acontecimiento muy original y muy práctico para los más pequeños de la casa. Con un Dj, música electrónica, grandes pelotas, muchos juguetes y varios animadores, entre los que se encontraba el que suscribe, padres e hijos pasaron una hora muy muy divertida. Imagínense a los renacuajos persiguiendo la luz en la discoteca por el suelo o bailando al ritmo tecno que marcaba el DJ Baby. Para vivirlo. O al menos probarlo.
Y por la tarde, visto que el cielo tenía ganas de trabajar, puesto que no paró de llover en toda la tarde, fuimos al cine. Nueve euros, pero no pasa nada. Somos españoles, y vimos la primea, Juno, y después nos colamos en otra, Avantage point. Esta última, por cierto, un intento de recrear España en Salamanca. Aunque me parece difícil con ambulancias que ponían "Ambulance", helicópteros que ponían "Police", bares que tenían cadenas de televisión americanos, y cientos de detalles más. Son americanos, no se le puede pedir más.
Disfruten de lo que yo no puedo.
sábado, 15 de marzo de 2008
Pearl at Docklands
Nota: esta informaci'on ha sido escrita en un ciber porque el internet en mi casa no va, por ahora. Ampliar'e la informaci'on y colocar'e varias fotos en cuanto que pueda. Siento la ausencias de enes y acentos, pero es un teclado ingl'es. Me voy de fiesta electr'onica..con ninos!!
viernes, 14 de marzo de 2008
El patrón de Irlanda
Lo prometido es deuda, os contaré una breve sinopsis de la vida de San Patrick, entre nosotros San Patricio. Este señor, omnipresente en la historia Irlandesa, fue un misionero cristiano y es conocido como el santo patrono de Irlanda, junto a Santa Brígida y San Columba. Fue un predicador y religioso de Britania, y es considerado el introductor del cristianismo en la isla. Entre las miles de leyendas, algunas más creíbles que otra está esta: se le atribuye la hazaña de haber librado la isla de serpientes (no se si fue él, o la propia meteorología del país, pero aquí no han visto una serpiente en años, a no ser que pongan la tele). Otra de las curiosidades del Santo es que Patricio tuvo que explicar una vez lo que era la Santísima Trinidad. Para que todos lo entendieran utilizó, de forma inteligente, un trébol como muestra, explicando que la Santísima Trinidad, al igual que el trébol, era una misma unidad pero con tres personas diferentes (un mismo tallo con tres hojas). Después de muchos avatares murió un 17 de marzo del año 461 y es por eso que su fiesta se celebra este día. La Fiesta de San Patricio es muy celebrada en Irlanda, de donde es patrón, y sobre todo en Estados Unidos, lugar de residencia de miles de irlandeses emigrados.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Las cosas del gaditano en Dublín

Mañana empiezan los actos con motivo del día de San Patrick, patrón de Irlanda, del que os hablaré algo mañana. Se trata del Festival de San Patrick, una serie de conciertos, espectáculos varios, teatro callejero, y como broche de oro, la gran cabalgata del próximo lunes, el día del Santo. Lo fácil sería celebrar la onomástica como un simple turista, es decir, con ropa de color verde (es la tradición), con una cerveza y disfrutando del espectáculo. Pero no, a José Pablo le gustan las emociones fuertes. Ni corto ni perezoso me he hecho voluntario (para ayudar en cualquier cosa), y además me he acreditado como periodistas!!Lo primero es por practicar el inglés una "mijita", poder meterme en los sitios en el que la mayoría de personas no puede, y de camino conseguir la camiseta conmemorativa sin pagar un duro. Lo de periodista lo he hecho porque tal vez haga una reportajillo de unas fiestas electrónicas para bebés (no es broma) que hacen por aquí. Y por supuesto, para disfrutar de los privilegios de la "cañalla" en Ireland.
Podéis decirme que estoy un poco loco. Es verdad..pero en el fondo me gusta.
PPS number o número de la seguridad social
Eso ocupará un tercio de mi tiempo. El otro, pelearme con los enanos y curtir mi cuerpo serrano, que ha vuelto a perder dos kilos más. Y la otra mitad del día, la pasaré estudiando la historia de Panamá, repasando la de España, y mirando con lupa todo lo que tiene que ver con la Ruta. Dentro de poco, cuando tenga más tiempo, os iré contando cosillas de este país. Parece mentira, pero el descubrimiento de ese país tiene mucho que ver con Sevilla. Y que no se enfaden los gaditanos. También hay muchos lazos con El Puerto de Santa María. Os suena un tal Duque de Medinaceli o Juan de la Cosa o Rodrigo de Bastidas..ya os hablaré ellos.
lunes, 10 de marzo de 2008
Fin de semana (1): Galway
Fin de semana (2): Cliff of Moher
Pie de foto: Una perspectiva de los Cliff of Moher soleados / Foto de grupo delante de otra líena de acantilados (Cristina, JP y Paco) /¿Necesitas hablar)..por si pueden convencer a las muchas personas que van allí a intentan llegar rápido al agua, saltando.
viernes, 7 de marzo de 2008
Un pequeño gran lio considerable
A todo esto hay que sumarle mi punto de locura. Porqué?Porque mañana me voy a Galway, una de las ciudades más bonitas de Irlanda, y con un aliciente más , a pocos kilometros están los acantilados más altos de Europa: 211 metros!!Qué vértigo!! Ya os contaré más pausadamente.
Feliz y contento suscribe esta información José Pablo García Willy Báez Fogg
jueves, 6 de marzo de 2008
El primer pasito para ir a la Ruta Quetzal!!
El mercado de Moore St.
martes, 4 de marzo de 2008
Instituto Cervantes, aquí si hay Ñ

Montañas de Wicklow y Glendalough
El domingo pasamos un bonito día de campo en las montañas de Dublín, es decir, en el Parque Nacional de Wicklow, que tiene ademas el atractivo de Glendalough. El nombre de este magnífico asentamiento monástico proviene del gaélico, Glenn da locha, que significa ‘el valle de los dos lagos’. Glendalough se encuentra 46 km al sur de Dublín, en el condado de Wicklow, donde el río Glenealo se une al río Glendasan, bajo los lagos Superior e Inferior. Justo antes de la unión de ambos ríos se levanta el principal conjunto de ruinas, conocido como la Ciudad Monástica. Glendalough fue fundado por San Kevin, uno de los discípulos de San Patrick, a finales del siglo VI como un lugar de retiro. No era tonto este San Kevin por el lugar que escogió.
Rodeando a Glendalough está el Parque Nacional de Wicklow, 20.000 hectáreas de bosques bajos que recuerdan al paisaje de Galicia, como bien nos repitió una y otra vez la gallega del grupo, Cristina, a los restantes aventureros, Paco, Begoña, y el que escribe. Los caminos son sencillos, y las vistas muy bonitas, pero a lo mejor todo es demasiado asequible para un grupo de jovenes con ganas de aventura. Pero no hay problema. Uno se puede salir de los senderos y subir colinas por medio de la maleza. O puede intentar perderse cuando de repente le cae un aguacero. Así es más entretenido..
domingo, 2 de marzo de 2008
Este es mi Atleti
