Tras recoger el coche de alquiler, un solvente Opel Corsa azul, en el epílogo de la tarde letona, llegamos a Riga en la más completa oscuridad, y con un reto por delante: encontrar nuestro hotel en una ciudad escasamente señalizada y en la que el conocimiento del inglés de sus habitantes es aún peor que el nuestro.
lunes, 31 de agosto de 2009
Día 1: Con el inglés no se llega a todos sitios (Carlos Yagüe)
Tras recoger el coche de alquiler, un solvente Opel Corsa azul, en el epílogo de la tarde letona, llegamos a Riga en la más completa oscuridad, y con un reto por delante: encontrar nuestro hotel en una ciudad escasamente señalizada y en la que el conocimiento del inglés de sus habitantes es aún peor que el nuestro.
lunes, 24 de agosto de 2009
Nuevo artículo en www.espaciodigitalcadiz.com
http://www.espaciodigitalcadiz.com/opinion/6266/
Nueva colaboración en el periódico on line www.espaciodigitalcadiz.com
Nueva colaboración en el periódico on line www.espaciodigitalcadiz.com
Uno acaba, otro empieza: Melilla y Marruecos
miércoles, 19 de agosto de 2009
El comienzo del viaje
En la capital estona, capital turistica de los paäises Bälticos tambi'en, la magia medieval de sus calles, que lo son, y que no paran de repetirte, te envuelve en un atmosfera especial, sobre todo, como a nosotros, si no nos llueve ese d'ia. Y para cenar, oso; bueno, un trozo del oso. Os contare el sabor, la textura y otros pormenores en proximas cronicas...
Nos vamos a Lituania
En Tallin a 19 de agosto de 2009
PD: perdon por las tildes
domingo, 16 de agosto de 2009
De viaje por los Países Bálticos (Estonia, Letonia y Lituania)




miércoles, 12 de agosto de 2009
"Io Isabella", Festival internacional de cine realizado por mujeres (Maratea, Italia) II

En el coche y, más tarde, asomados al puerto de Maratea desde el balcón de uno de los restaurantes más bellos de la ciudad, compartió con nosotros sus experiencias, su visión del mundo, sus obras.
Autora de un documental, Divine Goddess, sobre la vida de las niñas diosas del Nepal, Ishbel pasó más de un año grabando a una de ellas en un momento crucial de la historia nepalí: la violenta (ma non troppo) transición democrática del país asiático. Un momento tenso y crítico para todos los nepalíes, que viven en unos límites de pobreza escandalosos, pero de un modo particular para la niña-diosa de ocho años que aparece en la película: son ellas las que legitiman (legitimaban) divinamente el poder del rey.
La fuerza de las imágenes, de las palabras de sus protagonistas revelan horas y horas de trabajo durante meses y una enorme capacidad para ganarse la confianza de la chiquilla y su familia. “Dos años después no he asimilado lo que viví, el ser testigo de un mundo muy secreto y de una cultura muy antigua que tiene que enfrentarse a la vida moderna”, reconocía Whitaker.
El enorme éxito de su documental le permitió formar parte de la detonación de una de las mayores polémicas que ha vivido el Reino Unido: el empleo de la tortura por parte del ejército británico y norteamericano. Gracias a la campaña que realizó para Amnistía Internacional, sus conciudadanos tomaron conciencia de una cruda y antidemocrática realidad. “Es tremendo que el ejército inglés tenga en plantilla a médicos que mejoran las técnicas de tortura. Al convertirse en médicos firman el acuerdo hipocrático… no lo entiendo, es lo mismo que el nazismo”.
Desde Maratea (Italia), Alejandro Ávila Villares.
CAMPAÑA AMNISTÍA
http://www.youtube.com/watch?v=5dLccPF5E2o
http://www.youtube.com/watch?v=TZ1NYizv2sw&feature=related
sábado, 8 de agosto de 2009
"Io Isabella", Festival internacional de cine realizado por mujeres
Este cronista disfruta entre escarpados acantilados de un momento de paz mientras el cielo torna cálidos sus colores. Una raya en el agua en la vorágine de estos días que han transcurrido para este viajero sin apenas transición de Berlín a Nápoles, de Nápoles a Potenza, de Potenza a Maratea.
El gran momento ha llegado: mañana, 5 de agosto, empieza la razón de este viaje: Isabella. Isabella, para suerte o desgracia del cronista, no es una bella mujer siciliana tipo, digamos, Claudia Cardinale. No. Isabella, o mejor dicho, Io Isabella, es un festival de cine que, como tantas cosas, arranca de una idea quimérica, utópica, loca para los incrédulos: llevar cine de autor a un sureño pueblo de la costa italiana. Peor aún, documentales. Todavía peor, documentales creativos. La repera: películas documentales y de ficción facturadas sólo por realizadoras femeninas.
Para hacernos una idea del alcance de esta bellísima locura de Livia Ponzio y Gabriele di Stasio, directora y ‘project manager’ del festival respectivamente, tenemos que hacer un esfuerzo con la imaginación y situar a nuestros abuelos, padres, hermanos… y párroco del pueblo sentados en cualquier zona costera de nuestra geografía, mientras en una enorme pantalla Paz Vega gime de placer: ése fue el “atrevido” comienzo de Io Isabella hace cinco años.
martes, 4 de agosto de 2009
San Fermines...pobre de mí (7ª parte)
Lo de después fue más fiesta, parecida a la del domingo, pero no igual. La masificación del día festivo por antonomasia de dejaba ver en cuanto al número de personas y el estado de las mismas. El cansancio acumulado también hacía mella. Pero había un motivo por el que dar la talla. Llega el señor Gea con su señora, Isabel, y Xabi, el novio de Ane, con unos amigos. Lo que nos faltaba de fuerzas lo pusieron ellos con su ánimo recién estrenado. Entre hielos, carreras y bromas, la cosa fue animándose. A mí me duro la fiesta hasta las cuatro y poco, pero los hubo más marchosos. Yo reconozco que me fui, en parte, para poder correr el encierro de los Miuras, pero en la cama la flojera se apoderó de mí, y nunca veré ya ese encierro en directo. Qué se le va a hacer.
Los minutos, esos que marcan de forma férrea el devenir de esta fiesta, se agotaban. Llegaba el momento de la última cena y las despedidas. Cada uno con su maleta a otra parte: unos a
En Pamplona, a 12 de julio de 2009.